jueves, 6 de enero de 2011

MI DERECHO A APRENDER


No tengo que ganarme
El derecho a aprender.
Es mío
El derecho a ilustrarme
Y si por culpa
De leyes defectuosas
Y errores de diseño
Y porque en demasiados lugares
Todavía a demasiada gente no le importa,
Si por culpa de todo eso y de otras cosas
La puerta del aula
Con alguien capaz de enseñar
Aún está fuera de mi alcance,
Todavía no está a la vista,
Esos fallos mi derecho no anulan.
 
Así que aquí estoy.
Soy uno de ustedes
Y por la gracia de Dios
Y de ustedes hallaré mi lugar.
 
No nos conocemos aún,
Todavía no me conocen 
Así que aún no saben
Que puedo darles mucho a cambio.
El futuro es como me llamo
Y lo único que reclamo
Es mi derecho a aprender.




Reflexión:

domingo, 26 de diciembre de 2010

Educar con música


La inteligencia emocional está ligada a la capacidad social y personal, abarca el control de los impulsos, la motivación, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia, entre otros. Estas capacidades pueden desarrollarse para mejorar los resultados de la educación. Una de las formas de educar la inteligencia emocional es mediante la música. Esto nos permite identificar las emociones, las preferencias musicales varían de acuerdo al estado de ánimo.

La música es un excelente medio para dejar asomar las emociones que se encuentran presentes en la conciencia, hay diversos juegos infantiles que incluyen música como forma de enseñarles a comunicarse a un nivel profundo. También hay canciones didácticas destinadas a educar en valores a los niños.

Las canciones son un instrumento lúdico de carácter educativo que está disponible siempre. Esta herramienta nos permite además desarrollar el instinto musical de los niños, enseñarles modales o auxiliarnos en el desarrollo del lenguaje. Constituye por otra parte, un vínculo emocional que une a quien canta con los que le escuchan.


Beneficios de la música en el aprendizaje:
Cantar a los bebés resulta beneficioso para desarrollar su oído musical, les ayuda en el reconocimiento de los diversos sonidos de la vida cotidiana, lo que se da principalmente en las canciones que incluyen onomatopeyas o sonidos conocidos por el niño. También contribuye a nivel motriz, ayudándole a anticipar, sincronizar y organizar los movimientos, por medio del baile, las palmas o caminar al ritmo de las canciones.
  • El acompañamiento con instrumentos sirve para estimular el tacto y las habilidades motrices.
  • Las canciones permiten desarrollar la imaginación y la creatividad, para estimularlas, podemos cambiar parte de la letra de las canciones, sustituyéndolas por nombres de personas conocidas o por actividades cotidianas.
  • La música refuerza la memoria, por ejemplo, aprender las tablas de multiplicar de manera cantada.
  • Los problemas de lenguaje pueden mejorar mediante la música, la pronunciación o los retrasos en el desarrollo del lenguaje se trabajan sin esfuerzo al hacerlo musicalmente. Las canciones con rimas repetitivas mejoran el habla y facilitan la comprensión del significado de las palabras.
  • La música facilita las relaciones interpersonales, favoreciendo el vínculo con otros niños.
  • Las canciones funcionan como introducción a las distintas culturas, constituyendo referentes culturales para los niños.
  • Los beneficios de la música en los niños favorecen su desarrollo auditivo, intelectual, del habla, sensorial y motriz.
  • La música favorece la integración social del niño, ayudándole a lograr la autonomía y lograr el cuidado de sí mismo. Un niño que vive en contacto con la música aprenderá a convivir mejor con otros niños y tendrá una mejor comunicación. Les proporciona seguridad emocional.
  • Favorece la concentración y mejora la capacidad de aprendizaje de las matemáticas y de otros idiomas.
Reflexión:

martes, 21 de diciembre de 2010

Descubriendo un nuevo tesoro: El Razonamiento

Tan importante es educar la mente como el cuerpo y en este último aspecto los estilos de enseñanza tradicionales dejan al alumnado en un papel secundario; cuando lo que se pretende es que tengan un aprendizaje significativo. Hay muchos estilos de enseñanza: los tradicionales, lo que fomentan la participación, los individualizados, la asignación de tareas, los que fomentan el desarrollo cognitivo y los creativos.

En el estilo que nos vamos a centrar es el que fomenta el desarrollo cognitivo y, de manera más específica, nos vamos a ocupar del Descubrimiento Guiado:
 Con este estilo lo que nos interesa es que el alumnado llegue a descubrir, a través del razonamiento, una situación concreta u objetivo que se ha marcado previamente. Para ello, deberemos plantear cuestiones que demanden una resolución encaminada a resolver una situación en particular. Además, tendremos que incentivar en ellos el descubrimiento de ciertos aspectos que le lleven a la conclusión final y objetivo del aprendizaje. Para llevarlo a cabo con éxito, será necesario que los sujetos encadenen una serie de preguntas cuyas respuestas apunten decididamente hacia una única solución, que será la deseada por nosotros, como formadores (Sánchez Bañuelos, 1990)
En el descubrimiento guiado será el participante quién determine por medio de su investigación, cuál es la respuesta más adecuada ante un determinado planteamiento, en función de las variables que se puedan presentar. Se trata de ofrecer al participante la posibilidad de resolver cualquier situación a través del empleo de su razonamiento

El participante determina por medio de su investigación cuál es la respuesta más adecuada ante un determinado planteamiento, en función de las variables que puedan presentar. Esto quiere decir que a partir del razonamiento puede resolver cualquier situación.

·         La toma de decisiones en un elemento fundamental del cual dependerá el éxito o fracaso de nuestra interacción.

Es importante que se determine de manera secuenciada y ordenada una serie de cuestiones o indicios que conducirán gradualmente hacia la consecución de los objetivos. De hecho, los niños y niñas deben ir deduciendo según sus respuestas la resolución de aquello que debe ser aprendido

·         Dicha solución es única para todos, con lo cual, si en un momento del proceso de investigación que llegara a diversas respuestas que pudieran ser válidas, se debería  plantear una nueva cuestión que tan sólo admita una de las resoluciones anteriores y se abandonen de esta manera las demás.

Una vez la secuencia de indicios ha sido correctamente planteada se debe pasar a ejecutar la sesión diseñada. Este punto también es muy importante, dada la interrelación que se establece entre aspectos cognitivos, emocionales y sociales durante el transcurso de la sesión.
·         Esta circunstancia permite en todo momento la participación del alumnado y la seguridad en sí mismos para dar las soluciones que ellos creen. Para ello, nosotros (como docentes) debemos estar  en todo momento muy receptivos a la hora de acatar las respuestas ofrecida por los participantes.

Con este tipo de enseñanza se produce un fracaso cuando se ha realizado una inadecuada formulación y elaboraciones de los indicios pertinentes para alcanzar el objetivo

Este estilo de enseñanza crea unos vínculos muy importantes de cooperación entre los participantes para la consecución del resultado final.
·         Nosotros somos un elemento alentador del razonamiento de nuestros discentes.

El beneficio más importante reside en la información que se facilita a los alumnos sobre la adecuación  o no de los indicios planteados. Ésta, puede hacerle en algún momento reconducir los esquemas planteados inicialmente a futuras sesiones.

Formulación de indicios: Teniendo en cuenta que el éxito de este estilo se centra en una correcta preparación de la sesión de clase, por medio de la construcción de una serie de pasos adecuadamente preparados para que el alumnado vaya dirigido en todo momento hacia un punto determinado.

·         Ante cada respuesta a los indicios planteados, se deben aportar frases de aprobación si las respuestas son correctas. En el caso de que los participantes se desviasen del objetivo, se les debe replantear una nueva cuestión para que sigan el proceso.

El proceso de desarrollo cognitivo que se establece tiene una gran importancia para el alumnado.

·         Los canales de desarrollo que se van a ver más favorecidos son el cognitivo y socio-emocional. Se le da mayor importancia a la compresión que a la ejecutación

lunes, 20 de diciembre de 2010

WEBQUEST

El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela (Starr, 2000b:2).
·         Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.
·         El alumno navega por la web con una tarea en mente.
·         El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.
Elementos de una webquest
Establece el marco y aporta alguna información antecedente
El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje
Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.
Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje
Autores


Aspectos claves para un correcto diseño:
·         La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.  
·         Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
·         Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.)
·         La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase). 
·         La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. (Pérez Torres, I. 2006)

Tipos de webquest:
Tipo
Objetivo
Duración
De corta duración
Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)
De una a tres sesiones
De larga duración
Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc) (Dodge, 1995a)
Entre una semana y mes de clase

Ejemplos de diferentes tipos de webquest:

sábado, 18 de diciembre de 2010

¿Matan las escuelas la creatividad?



Reflexión:

EDUCACIÓN PARA TODOS

La iniciativa de Educación para Todos (EPT) es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos; puesto que todas las personas deberían recibir una educación sin importar el sexo, la raza, el estatus económico, etc. De forma que para cumplir esta iniciativa en el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000), 164 gobiernos se comprometieron a hacer realidad la EPT y definieron seis objetivos que debían alcanzarse antes de 2015. Los gobiernos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado están colaborando para cumplir con los objetivos de la EPT. Los seis objetivos que se deberían alcanzar antes del 2015 son:

En el Marco de Acción de Dakar se le asignó a la UNESCO la tarea de coordinar la acción de estos copartícipes, en colaboración con los otros cuatro organismos que auspiciaron el Foro de Dakar (el PNUD, el UNFPA, el UNICEF y el Banco Mundial).  

En tanto que organización coordinadora, la UNESCO centra sus actividades en cinco ámbitos fundamentales: el diálogo sobre políticas, el seguimiento, la promoción, la movilización para recaudar fondos y el aumento de capacidades.

A fin de apoyar el compromiso político con la EPT y acelerar el progreso en la consecución de los objetivos de 2015, la UNESCO ha creado varios dispositivos de coordinación, de cuya gestión se encarga el Equipo internacional de coordinación de la EPT.


EDUCAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA

Nunca se ha hablado tanto como ahora de la importancia de la educación entendida como el bien público imprescindible para afrontar los retos de la sociedad del futuro. No obstante, la tarea de las instituciones escolares y la bondad de la función educativa son cuestionadas a diario. Es urgente analizar y reflexionar sobre las causas de esta discordancia.

Desde que la globalización económica se intensificó en la década de los noventa, se ha producido una reestructuración muy importante de los conceptos de espacio y tiempo: el espacio donde puedes actuar desde un lugar concreto, no termina donde tus ojos ya no ven, sino allá donde la tecnología de las comunicaciones te permite viajar sin moverte de casa. Por otra parte, desde el sistema económico en el Cual estamos inmersos, el tiempo es percibido como un factor clave para lograr el éxito si se es capaz de obtener el máximo beneficio en el mínimo tiempo posible.

La reformulación de estos dos conceptos hace que las relaciones entre personas y comunidades, y las proyecciones de futuro a corto, medio y largo plazo cambien de una manera radical y sin precedentes. Entendiendo que el objetivo de la educación es la formación integral de los chicos y chicas para poder desarrollarse libremente y con criterio en el mundo actual, los cambios que se han mencionado deben repercutir forzosamente en el mundo educativo para que este pueda continuar desarrollando su función social. Es necesario reflexionar y crear espacios de debate sobre los cambios que deben introducirse, entendiendo la función educativa como un proceso que interactúa con otros espacios, más allá de la propia institución −escuela, instituto y también universidad− tanto en referencia a la educación formal como a la no formal y la informal.

Esta reflexión tiene un claro referente en el mundo educativo. El año 1993 el Director General de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, encargó a una comisión internacional, presidida por Jacques Delors, la tarea de reflexionar sobre la educación para el siglo XXI. Esta comisión, formada por miembros de diferentes países y continentes, de ideologías y profesiones diversas, elaboró un informe que era el producto de los trabajos realizados durante tres años que se denominó «Informe Delors» (1996) y del que posteriormente se editó el libro La educación esconde un tesoro.

De este trabajo destaca la formulación de los cuatro pilares fundamentales que deben sostener la educación del siglo XXI:
· Aprender a conocer
· Aprender a hacer
· Aprender a convivir
· Aprender a ser

Hasta la actualidad los esfuerzos mayoritarios se han destinado a satisfacer los dos primeros pilares, aprender a conocer (dominio de los instrumentos del conocimiento y aportación a la sociedad) y aprender a hacer (cualificación profesional, competencia social, trabajo en grupo,

etc.). No obstante, ahora, en este nuevo contexto se hace más evidente el reto de destinar los mismos esfuerzos a aprender a convivir (uno de los retos más importantes del siglo XXI es entender la diversidad como un elemento enriquecedor y al mismo tiempo necesario) y a ser (la educación integral que permite el pensamiento autónomo).

Los cuatro pilares anteriores no son excluyentes, sino que uno no tiene sentido sin los demás. Sin el conjunto de los mismos no se consigue una verdadera formación para llegar a ser personas libres, con criterio y capaces de actuar para un mundo mejor.

Lograr estos objetivos requiere, además, de la acción educativa de las familias (primer y principal contexto educativo), de las instituciones educativas y de las interacciones escuela-entorno, entendidas como un factor determinante en la formación de ciudadanos. En este sentido el entorno se convierte en potenciador o inhibidor de la formación integral de las personas.

Aún teniendo en cuenta que lo que queremos es mejorar la calidad de la educación, la realidad constata que no se consigue avanzar en esta dirección. Por una parte la educación, eje y motor del cambio, pide transversalidad y métodos integrales y globalizadores de educación/aprendizaje; en cambio, y debido a una política educativa centralizada, la capacidad de decisión está en manos de unos servicios centrales que actúan con criterios rígidos y homogéneos, generando una falta de adaptación a situaciones estructurales, territoriales y sociales muy diversas.

Por otra parte, los contenidos curriculares estructurados por materias continúan dando a los alumnos una visión compartimentada y vertical de los aprendizajes, con una adecuación nula a los contextos reales y cercanos. Este hecho obstaculiza el aprendizaje significativo, inhibiendo la creatividad y la imaginación de los educandos, fruto de la desconexión de los aprendizajes con su realidad e intereses. Acercar la escuela al entorno es un factor clave y es necesario reflexionar sobre esta cuestión.

En este sentido, a menudo tendemos a considerar una dificultad (por ejemplo el fracaso escolar), como un problema personal y no nos damos cuenta de que es un problema colectivo, con unas causas interrelacionadas de tipo familiar o social. En consecuencia, el equívoco nos lleva a dar una respuesta sectorial, no global. Una respuesta que requiere interactuar con las familias y también, de manera muy especial, con el entorno, con el espacio público.

Para interrelacionarnos e interactuar con el entorno es necesario crear espacios que faciliten la educación más allá de la institución educativa, con la implicación de las administraciones locales y la complicidad y participación de los ciudadanos. Tal como se ha dicho anteriormente, el compromiso colectivo de favorecer las interrelaciones escuela-entorno se convertirá en un factor que potenciará la formación integral de las personas. Si no es así, se crearán distorsiones e incompatibilidades competenciales que potenciarán la deseducación.